biografia de :san Ignacio de Loyola

23.05.2011 15:47

 

san Ignacio de Loyola (nacido en Azpeitia el 24 de octubre de 1491 y fallecido en Roma el 31 de julio de 1556) fue un religioso español, fundador de la Compañía de Jesús. Declarado Santo por la Iglesia Católica; fue también militar castellano y poeta, y se convirtió en el primer general de la orden.
 



 

CRONOLOGÍA

1491- Año de nacimiento Ignacio de Loyola.

1521- Colabora en la defensa de Pamplona acosada por el rey lastimado en la pierna y enviado a Loyola, donde pasa la convalecencia durante esto caen alla algunos libros piadosos que le hacen descubrir la vida de Jesús y de los Santos un nuevo horizonte en su vida Se produce en él  una primera conversión experimenta una lucha interior entre deseos piadosos y deseos mundanos.

1522- San Ignacio comienza una peregrinación al Santuario de Nuestra Señora de Montserrat. Una vez allí hace una confesión general y deja sus vestidos y su espada. Continúa el camino hacia Manresa donde da comienzo a una vida de pobreza, oración, y penitencia. Después de un tiempo de desorientación escrúpulos, dudas y angustias viviendo una singular experiencia de Dios que recordará toda la vida igualmente comenzará a formular su experiencia espiritual

1527- A lo largo de este año Ignacio vive dos procesamientos más y será encarcelado. Al salir de la prisión viaja a Salamanca. Nuevamente tendrá procesos severos se le es prohíbido predicar y enseñar materias teológicas por no haber hecho suficientes estudios. Ignacio decide marchar de Salamanca, pasa por Barcelona y se encamina a París.

1538- San Ignacio celebra su primera misa en la iglesia de ¨Santa María la Maggiore¨.

1540- es fundada y acreditada por el papa la Compañía de Jesús.

1541- Ignacio comienza la redacción de las Constituciones de la Compañía y es elegido superior general de la misma. A partir de este momento Ignacio vivió en Roma.

1556- Muerte de San Ignacio de Loyola. Es enterrado en el lugar donde actualmente está la iglesia del Gesú en Roma.

1609- El Papa Paulo V beatifica a Ignacio de Loyola.

1622- Canonización de Ignacio de Loyola por el Papa Gregorio XV.

 Anécdota

 

 

"El español en cuya compañía había estado al principio y le había gastado los dineros [todo el dinero de limosna que había recogido para poder estudiar un curso entero], sin se los pagar se partió para España por vía de Ruán; y estando esperando pasaje en Ruán, cayó malo. Y estando así enfermo, lo supo el peregrino por una carta suya, y viniéronle deseos de irle a visitar y ayudar; pensando también que en aquella conjunción le podría ganar para que, dejado el mundo, se entregase del todo al servicio de Dios. Y para poder conseguirlo, le venía deseo de andar aquellas 28 leguas que hay de París a Ruán a pie, descalzo, sin comer ni beber; y haciendo oración sobre esto, se sentía muy temeroso. Al fin fue a Santo Domingo, y allí se resolvió a andar al modo dicho, habiendo ya pasado aquel grande temor que sentía de tentar a Dios. Al día siguiente por la mañana, en que debía partir, se levantó de madrugada, y al comenzar a vestirse le vino un temor tan grande, que casi le parecía que no podía vestirse. A pesar de aquella repugnancia salió de casa, y aun de la ciudad, antes que entrase el día. Con todo, el temor le duraba siempre y le siguió hasta Argenteuil, que es un pueblo distante tres leguas de París en dirección a Ruán, donde se dice que se conserva la vestidura de Nuestro Señor. Pasado aquel pueblo con este apuro espiritual, subiendo a un altozano, le comenzó a dejar aquella cosa y le vino una gran consolación y esfuerzo espiritual, con tanta alegría, que empezó a gritar por aquellos campos y hablar con Dios, etc. Y se albergó aquella noche con un pobre mendigo en un hospital, habiendo caminado aquel día 14 leguas. Al día siguiente fue a recogerse en un pajar, y al tercer día llegó a Ruán..." [Autobiografía, n.79].